Video sobre el documento, "Diagnóstico y Resistencia Ciudadana ante la Crisis Política Nacional," generado con el video de las intervenciones de Carlos Angulo Parra y Jaime González Bernal, donde ofrecen un análisis crítico de la política en México. Los autores definen la política y el bien común, explicando el rol del Estado en proporcionar seguridad, justicia, libertad y un entorno adecuado para el desarrollo de los ciudadanos. Se expresa una profunda preocupación por la situación actual en México, describiéndola como un sistema donde el poder legislativo y judicial están subordinados al ejecutivo, y donde el populismo y las dádivas erosionan el propósito original de la política. Finalmente, se proponen estrategias de resistencia ciudadana, enfatizando la desobediencia civil y la organización local como medios para recuperar el poder y enfrentar lo que describen como un modelo de "socialismo siglo XXI."
Platica ciudadana sobre la situación política del país | Carlos Angulo
Video de las intervenciones de Carlos Angulo Parra y Jaime González Bernal, donde ofrecen un análisis crítico de la política en México. Los autores definen la política y el bien común, explicando el rol del Estado en proporcionar seguridad, justicia, libertad y un entorno adecuado para el desarrollo de los ciudadanos. Se expresa una profunda preocupación por la situación actual en México, describiéndola como un sistema donde el poder legislativo y judicial están subordinados al ejecutivo, y donde el populismo y las dádivas erosionan el propósito original de la política. Finalmente, se proponen estrategias de resistencia ciudadana, enfatizando la desobediencia civil y la organización local como medios para recuperar el poder y enfrentar lo que describen como un modelo de "socialismo siglo XXI."
TECNICAS DE LUCHA POLITICA NOVIOLENTA - Gene Sharp y Jaime González Bernal - AUDIOLIBRO RB
Las técnicas de lucha política no violenta son estrategias y métodos utilizados para promover el cambio social y político sin recurrir a la violencia física. Estas técnicas se basan en la resistencia pacífica, la desobediencia civil y la movilización ciudadana para lograr transformaciones positivas en la sociedad. Una de las técnicas más utilizadas en la lucha política no violenta es la resistencia pacífica, que implica enfrentar las injusticias y los regímenes opresivos sin recurrir a la violencia. Esta forma de resistencia puede manifestarse a través de la protesta pacífica, como marchas, concentraciones, sentadas y huelgas, con el objetivo de visibilizar las demandas y generar presión sobre las autoridades. La desobediencia civil es otra técnica clave en la lucha política no violenta. Consiste en desafiar abiertamente leyes injustas o políticas opresivas a través de la negativa a cumplirlas de manera pacífica. La desobediencia civil busca llamar la atención sobre las injusticias y promover cambios en las políticas o leyes existentes. Un ejemplo icónico de desobediencia civil es el movimiento liderado por Mahatma Gandhi en la India para lograr la independencia del dominio colonial británico. La movilización ciudadana también es una técnica importante en la lucha política no violenta. Implica organizar y movilizar a la sociedad civil en torno a causas y demandas comunes, utilizando métodos como campañas de sensibilización, recolección de firmas, boicots, y otros actos de presión no violentos. La movilización ciudadana busca generar un amplio apoyo y crear conciencia sobre determinadas problemáticas, con el objetivo de promover cambios políticos y sociales. La resistencia simbólica es otra técnica utilizada en la lucha política no violenta. Consiste en utilizar símbolos, gestos o acciones simbólicas para transmitir un mensaje político o expresar una protesta. Estas acciones simbólicas pueden tener un gran impacto en la opinión pública y pueden ayudar a movilizar a la sociedad en torno a una causa específica. Por ejemplo, la colocación de flores en los cañones de las armas durante las protestas contra la guerra en Vietnam fue una poderosa forma de resistencia simbólica. La resistencia digital es una técnica cada vez más relevante en la lucha política no violenta en la era digital. A través de las redes sociales, el activismo en línea y la utilización de herramientas tecnológicas, los movimientos pueden amplificar su mensaje, movilizar a la sociedad y denunciar abusos de poder. La resistencia digital puede incluir la difusión de información, la organización de campañas en línea, el uso de hashtags, entre otros recursos. En resumen, las técnicas de lucha política no violenta son herramientas efectivas para promover el cambio social y político de manera pacífica y justa. La resistencia pacífica, la desobediencia civil, la movilización ciudadana, la resistencia simbólica y la resistencia digital son algunas de las estrategias utilizadas para desafiar las injusticias y construir sociedades más justas y equitativas.
Brigadas Distritales RECAP
Poder Social RECAP - 11 feb 2021
Frecuentemente se presume que el poder se deriva de la fuerza y sólo puede ser controlado por una fuerza mayor. En realidad, el poder se deriva de fuentes dentro de la sociedad que pueden ser restringidas o cortadas por medio del retiro de la cooperación por parte de la población.